Jueves 20 noviembre
14:00 – 14:10 h.
Ceremonia Inaugural.
14:10 – 15:00 h.
CONFERENCIA INTERNACIONAL
Pronóstico de la composición del aire en el Laboratorio de Sistemas Globales (GSL) de la NOAA.
PhD. Jordan Schnell
EE.UU. – Investigador científico del Laboratorio de Sistemas Globales de la National Oceanic and Atmospheric Administration – NOAA.

15:00 – 15:20 h.
Diseño e implementación de un manipulador robótico de 6 ejes, para tareas de regulación y seguimiento de trayectorias en aplicaciones industriales.
Mg. Iván Arturo Calle Flores
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

15:20 – 15:40 h.
Optimización y automatización del proceso de producción sostenible de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis PEM: Una solución Innovadora para una energía más limpia y sostenible.
Mg. José Francisco Oliden Martínez
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM

15:40 – 15:50 hr.
Coffee Break
15:50 – 16:10 h.
Diseño e implementación de una estrategia de control adaptativo con red neuronal artificial aplicado a un freno aéreo de tres alabes del Inti Rocket de APU Space UNI.
Dr. Uwe Rojas Villanueva
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica – FIEE

16:10 – 16:30 h.
Cristales magnónicos basados en redes de skyrmions para el filtrado avanzado de frecuencias electromagnéticas en películas ferromagnéticas ultrafinas.
Dr. Braulio Rafael Pujada Bermúdez
Facultad de Ciencias – FC

16:30 – 16:50 h.
Diseño y fabricación de sensores planares eléctricos y ópticos aplicados a la detección de soluciones líquidas.
Mg. Daniel Díaz Ataucuri
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica – FIEE

16:50 – 17:10 h.
Desarrollar e implementar una cabina presurizada en condiciones marcianas: Envíos de globos estratosféricos con carga útiles para estudios de estrés en bioindicadores vegetales, animales y biopolímeros.
Dr. Wálter Francisco Estrada López
Facultad de Ciencias – FC

17:10 – 17:30 h.
Tecnología de Biodigestión Avanzada: Aplicación de Nanopartículas para una Producción Eficiente de Biogás.
Dra. María Quintana Caceda
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM UNI.
